THE ULTIMATE GUIDE TO PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA

The Ultimate Guide To Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

The Ultimate Guide To Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Blog Article

Esto incluye su alimentación, ya que una persona con personalidad obsesiva puede llegar a obsesionarse con su dieta, con el objetivo de tener un Regulate absoluto sobre su cuerpo y su imagen.

Distanciarse de una persona obsesiva puede ser muy difícil, especialmente si dicha persona es un amigo cercano o miembro de la familia. Si la persona en cuestión está luchando con un trastorno alimentario, es importante que te protejas a ti mismo antes de tratar de ayudarla. Primero, establece límites claros. Comunica claramente tus necesidades y expectativas y haz entender a la persona que su comportamiento no es aceptable. No te sientas culpable por establecer estas barreras, ya que son importantes para tu propia salud y bienestar. En segundo lugar, hazle saber a la persona que estás allí para apoyarla, pero que no puedes participar en conductas dañinas ni permitir que te involucren.

El error está en confundir ansiedad con amor. "Si yo tengo esa necesidad de demandar continuamente la atención del otro, entiendo que es por amor. Puede parecer razonable para quien lo siente, pero puede ser altamente destructivo"

Es elementary entender que los trastornos alimentarios no son sólo una cuestión de «no querer comer». Son enfermedades mentales graves que requieren tratamiento por parte de profesionales de la salud mental.

El obsesivo es un individuo tendente al Handle y ávido de poder, en quién descubrimos muchas veces el miedo a ser dominado y a quedar en una posición de inferioridad respecto al otro, pudiendo entenderse su actuación como una “formación reactiva”.

Esto se plasma también en su manera de exteriorizar sus ideales, aunque eso no significa que deban ser conservadoras; simplemente defienden la concept de basar las relaciones en pactos bien establecidos y cuya violación conlleve consecuencias compensatorias.

Aquellos que tengan personalidad obsesiva tienden a buscar la aceptación de los demás en un grado algo top-quality que el resto de la población. A diferencia de lo que ocurre con los narcisistas, esto no tiene que ver con la necesidad de mantener una autoimagen muy idealizada e hinchada, sino con la necesidad de check it out creer en las propias capacidades para no sentirse débil ante los problemas del día a día.

Ella, por su parte, saca un beneficio de ese comportamiento pues todo lo deja en manos del compañero en cuya protección y seguridad se desenvuelve, no teniendo que preocuparse por los problemas: 

Esta conducta no solo puede generar conflictos y desgaste en la relación, sino que también puede tener consecuencias graves para la salud emocional y fileísica de las personas involucradas.

La personalidad obsesiva acaba por pasar factura. De hecho, es muy difícil vivir manteniendo ese grado de control, sin relajarse. Algunas de las consecuencias más comunes de este problema son:

En el contexto de los trastornos alimentarios, esto puede manifestarse en comportamientos extremos en torno a la alimentación y el peso.

Establecer límites, respetar los espacios individuales y brindar comprensión y apoyo mutuo son clave para fortalecer el amor y la confianza.

Estas características pueden resultar agotadoras para su pareja, quien puede sentirse aprisionada e incapaz de ser auténtica en la relación. Es importante tener en cuenta que la personalidad obsesiva no es necesariamente un rasgo negativo, pero requiere atención y trabajo constante para mantener una relación sana y equilibrada.

Otro síntoma típico es la limitación del círculo social de la pareja. Una persona controladora puede buscar aislar a su pareja de familiares y amigos, para tener un mayor control sobre su vida.

Report this page